Date added: | 02/17/2008 |
Date modified: | 02/17/2008 |
Filesize: | 31.95 kB |
Downloads: | 17311 |
Abogado y Doctor en Jurisprudencia por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Diplomado Superior en Manejo de Conflictos por la Universidad Santa María de Chile, Profesor de Jurisprudencia de la Universidad San Francisco de Quito, Director Ejecutivo de CIDES, conferencista nacional e internacional, autor de varios artículos y libros sobre MASC.
Uno de los retos del Derecho en el siglo XXI es precisamente la incorporación del denominado pluralismo jurídico o convergencia en un mismo espacio geográfico de dos o más sistemas jurídicos diversos o sencillamente la coexistencia e interacción de diferentes ordenamientos normativos. Ecuador no ha sido ajeno al fenómeno jurídico y en la Constitución reformada por la Asamblea Nacional de 1998, incorporó este concepto al confirmar la existencia de la justicia o derecho indígena independientemente de la administración tradicional de justicia.
Date added: | 02/22/2008 |
Date modified: | 02/22/2008 |
Filesize: | 71.89 kB |
Downloads: | 9002 |
Date added: | 02/17/2008 |
Date modified: | 02/17/2008 |
Filesize: | 63.8 kB |
Downloads: | 10858 |
Reencuentro con los MASC en el Ecuador: Balance de los diez años de aplicación de la Ley de Arbitraje y Mediación (LAM)
Autora: Olivia Cortez
Abogada, docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y de la Universidad de los Andes. Desde 1999 hasta el 2003 fue directora del Centro de Mediación del CIDES en Guayaquil. Desde 2003 es directora del Centro de Mediación de la Universidad Católica en Quito. Autónoma
Ponencia en el marco de los diez años de la LAM, organizado por ProJusticia el 25 de Septiembre del 2007
Date added: | 12/24/2008 |
Date modified: | 12/24/2008 |
Filesize: | 93.4 kB |
Downloads: | 5640 |
Date added: | 04/29/2010 |
Date modified: | 04/29/2010 |
Filesize: | 1.65 MB |
Downloads: | 6048 |
El presente informe sobre la situación de la libertad de expresión en la región andina fue presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en audiencia pública llevada a cabo el pasado 23 de marzo del 2010 en Washington DC y en el marco del 138 periodo de sesiones de dicho organismo.
La audiencia pública fue solicitada por el Instituto de Defensa Legal (IDL) del Perú, Centro de Derecho y Sociedad (Cides) de Ecuador, Consorcio Desarrollo y Justicia de Venezuela y Freedom House de los Estados Unidos de América y tuvo por finalidad expresar nuestra preocupación por las crecientes amenazas o vulneraciones a la libertad de expresión que percibimos y experimentamos las organizaciones de sociedad civil de la región andina, no sólo en países como Venezuela y Colombia —los países con mayores violaciones a la libertad de expresión en la región—, sino como un proceso
supranacional que también afecta —cada vez más— a Bolivia, Ecuador y Perú, pese a mostrar contextos políticos e ideológicos distintos.
Av. Republica E7-123 y pasaje Carrión, Edificio Pucará, piso 8, oficina 806
Quito - Ecuador