Publicaciones

Documents

Order by : Name | Date | Hits | [ Ascendant ]

Defensoría del Pueblo Plan 2010-2014 Defensoría del Pueblo Plan 2010-2014

hot!
Date added: 01/29/2010
Date modified: 07/31/2013
Filesize: 64 kB
Downloads: 9780

Defensoría del Pueblo Plan 2010-2014
Registro Oficial No. 88 de 15 de diciembre de 2009
No. 110-D-DP-2009
 
 
                           Dr. John Morán Cárdenas                  
              DEFENSOR DEL PUEBLO (S)
 
Considerando:                             
 
Que los artículos 204 y 214 de la Constitución de la República del Ecuador contemplan la independencia y autonomía administrativa, financiera, presupuestaria y organizativa de la Defensoría del Pueblo, en concordancia con el Art. 1 de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo;
Que de conformidad con el articulo 8 literales b) y c) de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, el Defensor del Pueblo es la máxima autoridad y dentro de sus deberes y atribuciones se establece que debe organizar la Defensoría del Pueblo en todo el territorio nacional y además debe elaborar  aprobar los reglamentos necesarios para el buen funcionamiento de la institución:

El Menor ante la Ley. Procedimientos, jurisprudencia e índice temático de toda la legislación. El Menor ante la Ley. Procedimientos, jurisprudencia e índice temático de toda la legislación.

hot!
Date added: 02/20/2008
Date modified: 07/22/2009
Filesize: 49.32 kB
Downloads: 9731
Diagnóstico completo sobre el funcionamiento del aparato jurídico en todo lo concerniente a los menores de edad.

Editores: Alberto Wray, Elizabeth García, René Larenas. 496 páginas. Serie estudios jurídicos del INNFA (Instituto Nacional del Niño y la Familia del Ecuador), Volumen 6. ISBN 9978-84-149-0. Quito, 1991.

Manual de Formación para Capacitadores y Promotores de la Democracia Manual de Formación para Capacitadores y Promotores de la Democracia

hot!
Date added: 02/20/2008
Date modified: 08/21/2013
Filesize: 49.32 kB
Downloads: 9632

 

ManualPromotoresDemocracia.jpg

 

Para una formación básica Derecho, Derechos Humanos, Mediación Comunitaria/Resolución de Conflictos y Justicia Indígena.

Está dirigido a personas de diferentes edades y distintos niveles de instrucción, por ello es especialmente útil tanto para todas aquellas personas que trabajen en comunidades y grupos locales como para educadores populares, dirigentes juveniles, trabajadores sociales, etc.

75 páginas, febrero de 2005. Publicado en cooperación con ProJusticia y CODENPE (Consejo de desarrollo de las nacionalidades y pueblos del Ecuador).

Vademecum MASC Tomo 2 Vademecum MASC Tomo 2

hot!
Date added: 02/20/2008
Date modified: 08/21/2013
Filesize: 49.32 kB
Downloads: 9507

 

VademecumVol2.jpg

 

Una recopilación de principales convenios internacionales sobre métodos alternos de solución de controversias.

182 páginas, noviembre de 2005. Publicado con el auspicio del Banco Mundial y de ProJusticia.

Ley Orgánica de Cooperación y Coordinación entre la Justicia Indígena y la Jurisdicción Ordinaria Ecuatoriana Ley Orgánica de Cooperación y Coordinación entre la Justicia Indígena y la Jurisdicción Ordinaria Ecuatoriana

hot!
Date added: 08/24/2013
Date modified: 11/05/2013
Filesize: 1.39 MB
Downloads: 8942

Ley Orgánica de Cooperación y Coordinación entre la Justicia Indígena y la Jurisdicción Ordinaria Ecuatoriana:

¿Un mandato constitucional necesario o una norma que limita a los sistemas de justicia indígena?

Hace nueve años empezamos con nuestros primeros estudios sobre la Justicia comunitaria en los Andes: Perú y Ecuador”. En el año 2003 esta justicia –también llamada comunal o indígena– todavía fue poco conocida.

Faltaban estudios cuantitativos sobre la dimensión de los conflictos tratados en las comunidades, sobre el tipo de las controversias y los mecanismos de solución. Además no existieron investigaciones comparativas sobre las normas del derecho y los procedimientos de la jurisdicción comunal de diversas culturas andinas. A pesar del reconocimiento constitucional esta jurisdicción especial no fue percibida como una instancia adecuada para resolver conflictos de los pobladores rurales por la mayoría de los operadores judiciales y el público en general. Fue una jurisdicción marginada y olvidada. Peor aún, en el Perú muchos integrantes de las Rondas Campesinas fueron perseguidos y condenados por la justicia ordinaria por el simple hecho de haber administrado justicia de acuerdo a las normas comunales.

 

Scroll to Top

Dirección:

Av. Republica E7-123 y pasaje Carrión, Edificio Pucará, piso 8, oficina 806

Quito - Ecuador

  • Tel: (+593) 2 2505018
  • Fax: (+593) 22505019
  • Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
  • Web: www.cides.org.ec